fondo cabecera
fondo cabecera

Seleccionar página

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

En el contexto de la crisis de la COVID-19, la Comisión Europea ha reforzado el marco actual de ayuda a los Estados miembros proporcionando ayudas financieras directas mediante una herramienta innovadora. A tal fin, se ha creado el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia  con el objetivo de proporcionar una ayuda financiera específica, significativa y eficaz para intensificar las reformas sostenibles y las inversiones públicas conexas en los Estados miembros.

Para ello, los Estados miembros han elaborado planes de recuperación y resiliencia -el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el caso de España (PRTR)- como parte de sus programas nacionales de reforma (PNR). Estos planes establecen las prioridades de inversión y reforma y los correspondientes paquetes de inversión a financiar a través del mecanismo, con un desembolso de la ayuda a plazos en función de los progresos realizados y sobre la base de criterios de referencia predefinidos.

Con la finalidad de hacer efectivas las iniciativas planteadas en el PRTR en el plazo definido -entre 2021 y 2026-, las Administraciones Públicas españolas deben adoptar múltiples medidas, entre las que se encuentran la adaptación de los procedimientos de gestión y el modelo de control, junto a la configuración y desarrollo de un Sistema de Gestión que facilite la tramitación eficaz de las solicitudes de desembolso a los Servicios de la Comisión Europea, conforme a los estándares requeridos, tanto desde el punto de vista formal como operativo. Asimismo, los Estados miembros -en su condición de beneficiarios o prestatarios de fondos en el marco del Mecanismo-, adoptarán todas las medidas adecuadas para proteger los intereses financieros de la Unión y para velar por que la utilización de los fondos en relación con las medidas financiadas por el Mecanismo se ajuste al Derecho aplicable de la Unión y nacional, en particular en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses, así como la exigencia de establecer un sistema de control eficaz y eficiente que permita recuperar los importes abonados erróneamente o utilizados de modo incorrecto.

El Ayuntamiento de Arganda del Rey, como entidad ejecutora del PRTR, recoge en el presente documento su Plan de Medidas Antifraude con el objetivo de facilitar la tarea del personal municipal para el cumplimiento de los distintos requisitos antifraude establecidos a escala comunitaria, nacional y regional, respectivamente.

Plan de medidas antifraude para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia [Decreto núm 2022002053, de fecha 01/04/2022]

 

 

Objetivos

El objetivo general de este plan es reducir la aparición de fraude, tanto interno como externo, vinculado a los subproyectos y actuaciones desarrolladas en el marco de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Destinatarios

Este Plan es aplicable al conjunto del Ayuntamiento de Arganda del Rey , y en el caso que existieran o pudieran crearse, a sus organismos autónomos y cualquier ente del sector público institucional adscrito al Ayuntamiento de Arganda del Rey que gestionen o ejecuten fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Duración

Periodo comprendido entre 2021 y 2026

Actualización – Plan de medidas antifraude para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia [Decreto núm 2024007198, de fecha 11/11/2024]

 

 

Buzón antifraude

 

Buzón antifraude

Una de las medidas de detección del fraude, establecidas por el Ayuntamiento de Arganda del Rey en el Plan Antifraude en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es habilitar un canal de denuncia abierto, donde cualquier persona podrá notificar las sospechas de fraude y las presuntas irregularidades que, a ese respecto, pueda haber detectado.

Se trata de una dirección de correo electrónico como canal habilitado para que se puedan interponer denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados total o parcialmente con cargo a los fondos procedentes de la Unión Europea, en concreto los Fondos NextGenerationEU.

Por tanto, para su cumplimiento y uso, el Ayuntamiento de Arganda del Rey, habilita la dirección de correo electrónico buzonantifraude@ayto-arganda.es.

¿Cómo interponer denuncias?

Hay diferentes métodos por los cuales puede interponer una denuncia si cree que hay una irregularidad con algún proyecto u operación:

Buzón de denuncias antifraude

Envíe un correo electrónico con la siguiente información al Buzón de denuncias antifraude: buzonantifraude@ayto-arganda.es;

  • Nombre y apellidos o Razón Social
  • NIF/CIF
  • Descripción detallada de los hechos a denunciar, de la forma más concreta y detallada posible para su verificación
  • Aporte adjunto toda la documentación o elemento que crea sea oportuno para facilitar la verificación

Oficina Española de Lucha contra el Fraude

Accediendo a la Oficina Española de Lucha contra el Fraude, mediante el siguiente enlace: http://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/snca/Paginas/ComunicacionSNCA.aspx

Oficina Europea de Lucha contra el Fraude

Accediendo a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, mediante el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/anti-fraud/olaf-and-you/report-fraud_es

Tramitación en el Ayuntamiento

Se podrá también presentar la denuncia mediante registro en el Ayuntamiento de Arganda del Rey, ya sea de forma presencial o vía sede electrónica, con el trámite denominado “Buzón denuncias antifraude”.

Comisión Técnica para la elaboración de un Plan Antifraude y otras medidas recogidas en la orden HPF/1030/2021

 

Objetivos

Dado que el Ayuntamiento de Arganda del Rey tiene la condición de entidad ejecutora del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y a los efectos de dar cumplimiento a las disposiciones legales, se ha aprobado un Decreto creando una Comisión Técnica para la elaboración de un Plan Antifraude y otras medidas recogidas en la orden HPF/1030/2021.

Régimen jurídico aplicable
  • El régimen jurídico aplicable al Plan es el establecido en el artículo 22 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, de directa aplicación a los Estados miembros; así, como a nivel estatal, la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de aplicación a las Entidades Locales conforme a su artículo 1.2
  • El régimen jurídico aplicable a la Comisión Técnica, como órgano colegiado administrativo, y a efectos de funcionamiento, es el previsto para los órganos colegiados en los artículos. 15 al 18 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

 

Funciones de la Comisión
  • Evaluación periódica del riesgo de fraude, asegurándose de que exista un control interno eficaz que permita prevenir y detectar los posibles fraudes.
  • Definir la Política Antifraude y el diseño de medidas necesarias que permitan prevenir, detectar, corregir y perseguir los intentos de fraude.
  • Concienciar y formar al resto de personal municipal.
  • Abrir un expediente informativo ante cualquier sospecha de fraude, solicitando cuanta información se entienda pertinente a las unidades involucradas en la misma para su oportuno análisis.
  • Resolver los expedientes informativos incoados, ordenando su posible archivo, en el caso de que las sospechas resulten infundadas, o la adopción de medidas correctoras oportunas si llegase a la conclusión de que el fraude realmente se ha producido.
  • Informar a la Alcaldía-Presidencia y Secretaría General de las conclusiones alcanzadas en los expedientes incoados y, en su caso, de las medidas correctoras aplicadas.
  • Suministrar la información necesaria a las entidades u organismos encargados de velar por la recuperación de los importes indebidamente recibidos por parte de los beneficiarios, o incoar las consiguientes sanciones en materia administrativa y/o penal.
  • Llevar un registro de los muestreos realizados, de las incidencias detectadas y de los expedientes informativos incoados y resueltos.

Normativa de aplicación

Normas legales

Reglamentos de la Unión Europea sobre los Fondos de Recuperación New Generation EU

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “España Puede” 

Más información en materia de antifraude

Servicio Nacional de Coordinación Antifraude de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE)

El Servicio Nacional de Coordinación Antifraude de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) ha elaborado la Guía para la aplicación de medidas antifraude en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de aportar herramientas que faciliten el análisis de los riesgos, mejoren el control y la elaboración de los planes de medidas antifraude. De la guía y la documentación complementaria destacan los siguientes contenidos:

Contratos, convenios y subvenciones

Contratos, convenios y subvenciones

Relación de convenios de colaboración firmados por el Ayuntamiento de Arganda del Rey con la Comunidad de Madrid para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia:

Resolución de 18 de mayo de 2022, de la Secretaría de Estado de Política Territorial, por la que se conceden subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales

Orden TES/1152/2021, de 24 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas, destinadas a la financiación del “Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas”, de contratación de personas jóvenes desempleadas en el seno de los servicios prestados por dichas administraciones públicas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:

Programa para fomentar la contratación  de personas jóvenes desempleadas menores de 30 años cualificados, en la modalidad del contrato formativo para la obtención de la práctica profesional, proporcionando primeras experiencias en el empleo en el ámbito del sector público a través de la práctica laboral necesaria para el refuerzo de sus competencias profesionales y de sus habilidades sociales y profesionales. Se han contratado a diez personas jóvenes desempleadas mayores de 16 años y menores de 30 años, con formación acreditada, con un contrato en prácticas de 12 meses. Se han cubierto puestos en tareas relacionadas con la transición ecológica  y la economía verde, la digitalización de los servicios y la cohesión social. Notificación concesión 

ORDEN 1449/2022, de 2 de septiembre, de la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se resuelve la convocatoria para la concesión de ayudas en concurrencia no competitiva a municipios de la Comunidad de Madrid para la dotación de fondos en los centros y servicios bibliotecarios municipales de acuerdo con el proyecto C.24.I2.P4. del Componente 24, Revalorización de la industria cultural, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por el Fondo Europeo Next GenerationEU

 

Convocatoria para la concesión de ayudas en concurrencia no competitiva a municipios de la Comunidad de Madrid para la dotación de fondos en los centros y servicios bibliotecarios municipales de acuerdo con el proyecto C.24.I2.P4. del Componente 24., Revalorización de la industria cultural, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

 
 
 
  • Creative commons Portal de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Arganda del Rey